Revolución en el Tratamiento del Cáncer de Próstata: Preservando la Función Sexual
- Latam Urologia
- Aug 8
- 3 min read
El cáncer de próstata, uno de los tumores más comunes en hombres, presenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la función sexual tras el tratamiento. Afortunadamente, los avances médicos están ofreciendo nuevas esperanzas para mitigar la disfunción eréctil y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Desmitificando el Miedo a la Disfunción Eréctil
Muchos hombres temen la pérdida de la erección como consecuencia del tratamiento del cáncer de próstata. Sin embargo, las técnicas modernas como la cirugía robótica, la terapia focal y la radioterapia intervencionista son cada vez más conservadoras con la función sexual y la continencia. La electroporación irreversible (IRE) es un ejemplo de técnica ablativa no térmica que destruye selectivamente las células tumorales preservando estructuras nerviosas y vasculares sensibles, minimizando así el impacto funcional.
Avances en Técnicas Quirúrgicas
La extirpación total de la próstata (prostatectomía radical) puede dañar las bandeletas neurovasculares esenciales para la erección. No obstante, la técnica NeuroSAFE, presentada en el Congreso de la Asociación Europea de Urología, ha demostrado reducir significativamente el riesgo de disfunción eréctil. Esta técnica, utilizada con cirugía robótica, permite preservar los nervios responsables de la erección al extirpar el órgano, minimizando el riesgo de dejar células cancerosas residuales.
Terapia Focal: Para tumores localizados y bien delimitados, la terapia focal, que destruye selectivamente el tejido afectado mediante diversas fuentes de energía (HIFU, criocirugía, braquiterapia, etc.), ha demostrado mantener la función eréctil en más del 90-95% de los pacientes.
Cirugía Robótica: Mejora la precisión y permite la preservación de nervios, reduciendo la disfunción eréctil en comparación con la cirugía abierta tradicional.
Nuevas Fronteras Farmacológicas
Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein están desarrollando un fármaco tópico que, en ensayos con ratas, ha demostrado regenerar y restaurar la función de los nervios eréctiles dañados. Este fármaco, basado en pequeñas moléculas de ARN de interferencia (siRNA) que inhiben la enzima FL2, acelera la curación y regeneración de tejido nervioso. Los resultados sugieren que podría ser una esperanza para restaurar la función sexual en pacientes que sufren disfunción eréctil tras la prostatectomía radical, incluso mejorando la eficacia de tratamientos como el Viagra al restablecer los niveles de óxido nítrico.
La Importancia de la Detección Temprana
La detección temprana del cáncer de próstata es crucial. El Dr. Claudio Martínez-Ballesteros recomienda un cribado a partir de los 40 años para hombres con antecedentes familiares de cáncer de mama o próstata, dado que la herencia es un factor de riesgo importante. La prueba del antígeno prostático específico (PSA) ha mejorado el diagnóstico precoz, permitiendo tratar la enfermedad en estadios localizados, lo que a su vez facilita la aplicación de tratamientos menos invasivos y con menor impacto funcional.
Claves para Recordar
Los avances en cirugía robótica y terapia focal reducen el riesgo de disfunción eréctil tras el tratamiento del cáncer de próstata.
Técnicas como NeuroSAFE y la terapia focal preservan la función sexual.
Se investigan fármacos innovadores para regenerar nervios eréctiles dañados.
La detección temprana mediante cribado es fundamental para acceder a tratamientos menos invasivos.
Es importante desmitificar la consulta urológica y abordar la salud sexual masculina.
Fuentes
Por qué no debes tener miedo a perder la erección por el tratamiento del cáncer de próstata, La Razón.
La disfunción eréctil no es inevitable tras la cirugía del cáncer de próstata: esta técnica reduce elriesgo, CuídatePlus.
Estudian un nuevo fármaco que regenera los nervios eréctiles dañados por la cirugía de próstata, IM Médico.