top of page

Dolor Postparto: La Verdad sobre las Relaciones Sexuales y Cómo Superarlo

  • Latam Urologia
  • Jun 12
  • 3 min read

La reanudación de la actividad sexual después del parto es un tema que a menudo se aborda con expectativas poco realistas. Contrario a la creencia popular, muchas mujeres experimentan dificultades, incluyendo dolor, falta de deseo y sequedad vaginal. Es crucial entender que estas experiencias son comunes y que existen soluciones y apoyo disponibles para abordar estas preocupaciones.

La Realidad del Sexo Postparto

Un estudio australiano con 1.507 madres reveló que el 89% experimentó problemas de salud sexual en los primeros tres meses postparto, y el 51% continuaba con falta de deseo a los 12 meses. Las preocupaciones más frecuentes incluyen la pérdida de interés, dolor durante las relaciones y falta de lubricación.

¿Cuándo es Seguro Retomar las Relaciones Sexuales?

Generalmente, se desaconseja el coito durante el puerperio (5-6 semanas) para evitar infecciones y permitir la recuperación del cuerpo. Sin embargo, el momento exacto varía según cada mujer y el tipo de parto. Es fundamental esperar a que cese el sangrado y que cualquier herida (como episiotomías o desgarros) haya cicatrizado. Otras prácticas sexuales pueden realizarse si la mujer se siente cómoda física y emocionalmente.

Causas Comunes de Dolor y Disfunción Sexual

  • Falta de lubricación: La disminución de estrógenos, especialmente durante la lactancia, puede causar sequedad vaginal. Los lubricantes son una solución eficaz.

  • Miedo a la penetración: Tras una episiotomía o desgarro, el temor al dolor puede llevar a la contracción de los músculos del suelo pélvico, causando molestias.

  • Cicatrices no tratadas: Las cicatrices de cesáreas o episiotomías pueden generar adherencias y dolor si no se tratan adecuadamente.

  • Hipertono del suelo pélvico: El embarazo y el parto pueden causar contracturas en la musculatura del suelo pélvico.

  • Bajo deseo sexual: El cansancio, el estrés, los cambios hormonales (aumento de prolactina y disminución de estrógenos) y el nuevo rol de madre pueden afectar la libido.

  • Baja autoestima: Muchas mujeres no reconocen su cuerpo postparto, lo que puede impactar su deseo y excitación.

El Tipo de Parto y el Dolor

Aunque se podría pensar que el parto vaginal es un mayor factor de riesgo, los estudios indican que los problemas y el dolor en las relaciones sexuales postparto pueden ocurrir independientemente del tipo de parto. Sin embargo, un parto vaginal traumático o con complicaciones en la sutura puede aumentar las posibilidades de dolor.

Cuándo y a Quién Consultar

El sexo nunca debe doler. Si se experimentan molestias, es crucial consultar a un especialista lo antes posible para evitar que el problema se cronifique. El abordaje debe ser multidisciplinar, involucrando a sexólogos, matronas y fisioterapeutas especializados en suelo pélvico. Es importante que la mujer se sienta cómoda para hablar de sus preocupaciones y que la pareja entienda que la sexualidad va más allá del coito, explorando otras formas de intimidad y afecto.

Consejos para una Recuperación Saludable

  • Masajes en cicatrices: Si hubo episiotomía o desgarro, realizar automasajes con aceite de rosa mosqueta puede ayudar a la cicatrización y reducir el dolor.

  • Ejercicios de Kegel: Ayudan a recuperar la tonicidad de la vagina.

  • Posturas adecuadas: Al inicio, la mujer debe controlar la penetración y la intensidad. La postura "ella encima" es recomendable. En caso de cesárea, evitar que el hombre se apoye sobre la mujer.

  • Comunicación con la pareja: Es fundamental hablar sobre las molestias y buscar otras zonas erógenas si los pechos están sensibles debido a la lactancia.

  • Explorar nuevas formas de placer: El cuerpo cambia, y es importante redescubrir qué prácticas resultan placenteras y excitantes en esta nueva etapa.

Fuentes

  • La cruda realidad del sexo después del parto | Salud | BuenaVida, EL PAÍS.

  • Relaciones sexuales dolorosas tras el parto: a qué se debe y cuándo es necesario consultar, Bebés y más.

 
 
 

Comments


Latam Urologia 

Urologia en Latino América 

© 2000 by Latam Urología 

bottom of page