top of page

Impresión 3D: Un Avance Clave en la Cirugía Urológica Moderna

  • Latam Urologia
  • 5 hours ago
  • 2 min read

La Revolución de la Impresión 3D en Urología

La impresión 3D está transformando la cirugía urológica, especialmente en el tratamiento de condiciones complejas del riñón y la aorta. Esta tecnología permite a los cirujanos planificar y ejecutar procedimientos con una precisión sin precedentes, mejorando significativamente los resultados para los pacientes.

Planificación Quirúrgica Mejorada

La creación de modelos anatómicos tridimensionales a partir de tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM) ofrece una visualización detallada de la lesión y la anatomía circundante. Esto permite a los equipos médicos anticipar desafíos, diseñar estrategias quirúrgicas personalizadas y comunicar el plan de tratamiento de manera más efectiva a los pacientes.

  • Análisis Preciso: Los modelos 3D facilitan un análisis detallado de la anatomía del sitio a tratar, permitiendo cambios en la estrategia quirúrgica o la toma de decisiones cruciales.

  • Simulación y Entrenamiento: Estos modelos sirven como herramientas valiosas para la simulación quirúrgica, mejorando la formación de cirujanos y residentes sin riesgo para el paciente.

  • Comunicación con el Paciente: La representación visual clara de la patología y el plan quirúrgico mejora la comprensión del paciente y su familia, reduciendo la ansiedad y fomentando una mayor participación en el proceso de curación.

Aplicaciones en Cirugía Renal

En la nefrectomía parcial, la impresión 3D ayuda a identificar la ubicación exacta de los tumores, la distribución vascular y a planificar disecciones y clampajes selectivos. Esto es crucial para preservar la mayor cantidad posible de tejido renal sano, minimizando el tiempo de isquemia y reduciendo el riesgo de complicaciones.

  • Casos Complejos: Para tumores complejos, grandes o aquellos cercanos a vasos sanguíneos vitales, los modelos 3D permiten una planificación meticulosa para evitar daños y asegurar la extirpación exitosa del tumor.

  • Cirugía Robótica: La combinación de cirugía robótica y modelos 3D mejora la precisión, el acceso a áreas difíciles y la destreza del cirujano, resultando en recuperaciones más rápidas y estancias hospitalarias más cortas.

Tratamiento de Aneurismas Complejos de Aorta

En el tratamiento de aneurismas complejos de aorta, la impresión 3D permite adaptar prótesis estándar a la anatomía específica del paciente. Se crean réplicas 3D de la aorta para diseñar orificios precisos para los vasos viscerales, logrando resultados similares a las prótesis a medida pero con menor coste y tiempo de espera.

Beneficios Generales

La adopción de la impresión 3D en urología no solo mejora la precisión y la seguridad de los procedimientos, sino que también optimiza la comunicación médico-paciente, la formación del personal sanitario y, en última instancia, la calidad de vida de los pacientes al preservar órganos vitales y reducir las complicaciones postoperatorias.

Fuentes

  • Nefrectomía parcial robot asistida experiencia inicial con impresión 3D, SciELO México.

  • El HUCA trata con éxito aneurismas complejos de aorta gracias a la impresión 3D, ConSalud.

  • “Reconstruir en 3D la anatomía del paciente que va a ser operado ha revolucionado la cirugía”, ConSalud.

  • El Hospital de Burdeos mejora la cirug�a de c�ncer de ri��n gracias a la impresi�n 3D a color, Interempresas.net.

  • El Río Hortega logra con cirugía robótica salvar el riñón en cánceres complejos, Diario de Valladolid.

 
 
 

Recent Posts

See All

Latam Urologia 

Urologia en Latino América 

© 2000 by Latam Urología 

bottom of page