top of page

Médicos Latinoamericanos Se Capacitan En Brasil Para Revolucionar La Cirugía Robótica

  • Latam Urologia
  • May 27
  • 3 min read

Profesionales de la salud de varios países de América Latina se están formando en São Paulo, Brasil, para expandir la cirugía robótica en la región. Este programa de capacitación busca mejorar el acceso a esta técnica avanzada, que promete revolucionar la atención médica en el continente.

Puntos Clave

  • Capacitación en Brasil: Médicos de Perú, Colombia y Ecuador participan en un programa de formación en cirugía robótica.

  • Beneficios de la Cirugía Robótica: Menor dolor y recuperación más rápida para los pacientes.

  • Desigualdad en el Acceso: Solo el 1% de la población latinoamericana tiene acceso a esta tecnología.

La Cirugía Robótica En América Latina

La cirugía robótica ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en áreas como oncología, gastroenterología, urología y ginecología. Sin embargo, su acceso en América Latina sigue siendo limitado debido a los altos costos y la desigualdad social.

En Brasil, el Hospital Albert Einstein se ha convertido en un líder en esta técnica, realizando más de 16,000 cirugías robóticas desde 2008. A pesar de estos avances, la realidad en otros países de la región es diferente. Por ejemplo, en Perú, el acceso a la cirugía robótica es casi inexistente, con solo un robot por cada 4 a 5 millones de personas.

Programa De Capacitación En São Paulo

Desde enero, una veintena de especialistas peruanos, incluyendo médicos, cirujanos, anestesistas y enfermeros, han estado participando en un programa de capacitación en São Paulo. Este programa incluye:

  1. Simuladores: Los participantes aprenden a manejar los robots quirúrgicos a través de simuladores.

  2. Observación: Asisten como observadores en cirugías reales para familiarizarse con el proceso.

  3. Práctica: Finalmente, tienen la oportunidad de operar bajo la supervisión de expertos.

El Dr. Sérgio Araújo, director médico de cirugía robótica del Hospital Albert Einstein, es uno de los principales instructores del programa. Durante las sesiones, los médicos en formación observan cómo él utiliza los brazos robóticos para realizar procedimientos quirúrgicos, lo que les proporciona una visión práctica y directa de la tecnología.

Desafíos Y Oportunidades

A pesar de los avances, el acceso a la cirugía robótica en América Latina es un desafío. Según el Dr. Jorge Bravo, presidente de la Colaboración Latinoamericana de Cirugía Robótica (COLCIR), solo el 1% de la población tiene acceso a esta tecnología, en comparación con el 25% en Estados Unidos.

El Dr. Julio Peralta, un médico peruano en formación, destaca la importancia de socializar esta práctica moderna en su país. Aunque el proceso de implementación será lento, hay optimismo sobre la posibilidad de democratizar el acceso a la cirugía robótica en la región.

Futuro De La Cirugía Robótica

La cirugía robótica, que hace dos décadas era considerada una utopía, ahora se está convirtiendo en una opción viable para muchos procedimientos médicos. Con el avance de la tecnología y la llegada de nuevos fabricantes, se espera que los costos disminuyan, lo que podría facilitar un acceso más amplio a esta técnica en América Latina.

En conclusión, la capacitación de médicos latinoamericanos en Brasil representa un paso significativo hacia la expansión de la cirugía robótica en la región. A medida que más profesionales se formen y se implementen estos procedimientos, se espera que la calidad de la atención médica mejore y que más pacientes puedan beneficiarse de esta innovadora tecnología.

Fuentes

  • Médicos latinos se capacitan en Brasil para expandir la cirugía robótica en la región, Yahoo Noticias.

  • Médicos de Latinoamérica se capacitan en Brasil para extender técnica de cirugía robótica a la región –Diario La Página, Diario La Página.

 
 
 

Comments


Latam Urologia 

Urologia en Latino América 

© 2000 by Latam Urología 

bottom of page